Crean metodología para el mapeo de riesgos naturales en los colegios / Fuente: CIGIDEN / Fecha: 5 de noviembre 2024

Junto a 90 estudiantes del Centro Educacional Eduardo de la Barra, el geógrafo CIGIDEN Simón Inzunza desarrolló un manual para guiar la identificación de amenazas de origen natural en establecimientos educativos. 

La Travesía “Exploradores del Riesgo” llegó a su fin en una actividad celebrada en el Centro Educacional Eduardo de la Barra de Peñalolén, en el que estuvieron presentes las y los estudiantes del primero medio A y B junto a la profesora de ciencias Marzueli Rivas, quien acompañó a sus estudiantes durante el transcurso de este proyecto liderado por el geógrafo CIGIDEN, Simón Inzunza. Además se hicieron presentes autoridades del departamento municipal de Educación.

Para cerrar esta actividad, que fue desarrollada en distintas etapas, se entregó el manual de mapeo colectivo para la educación escolar, la cual se basó en la experiencia de las niñas y niños que participaron tanto en las jornadas en el parque urbano de la Quebrada de Macul y el parque natural Quebrada de Macul. 

La profesora Marzueli destacó que esta actividad le permitió a ella y a sus estudiantes “llevar nuestro aprendizaje al terreno donde ellos tuvieron la oportunidad de conocer las amenazas naturales, identificar aquellos puntos de amenazas naturales o puntos vulnerables”. Desde el punto de vista pedagógico, hace hincapié en el aprendizaje significativo ya que “tuvimos la oportunidad de vincularnos con aquellos estudiantes que también son extranjeros, donde contaron algunos desastres naturales que ocurrieron en su país”. 

Por su parte, el Jefe de  la Unidad Técnico Pedagógica (UTP), John Muñoz, destacó la experiencia de los “Exploradores del Riesgo” como una instancia positiva, en la que la mayoría de los estudiantes se desenvolvieron durante los talleres. 

Financiado por el Par Explora Suroriente de la Vicerrectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile, los estudiantes aprendieron sobre las diversas amenazas de origen natural con las que conviven en el sector de Peñalolén y La Florida, lugares por donde pasó el aluvión de la Quebrada de Macul de 1993.

Identificación de amenazas en terreno

El manual “Exploradores del Riesgo: Identificando riesgos naturales en mi entorno para estar mejor preparados” se compone de los distintos momentos que tuvieron los estudiantes durante el proyecto.. Antes de comenzar, Inzunza aplicó un cuestionario online en el que preguntó: ¿Qué son los riesgos y “desastres naturales”? destacando respuestas tales como: “Son desastres causados por la naturaleza sin alguna fecha exacta u hora”; “son accidentes que ocurren día a día, no los causa la gente, los causa el planeta”.

Luego de esto, en el momento dos de la trevesía, se presentaron conceptos clave como “amenaza natural”, “vulnerabilidad y riesgo”. Ya para el momento tres pudieron poner en práctica estas palabras, visitando el Parque Urbano Quebrada de Macul, el cual fue creado como medida de mitigación tras el aluvión del 3 de mayo de 1993.  Ahí, ealizaron un recorrido que les ayudó a hacer un mapeo del área  para identificar lo que consideran como amenazas y vulnerabilidades. No tan solo caracterizaron el aluvión, inundaciones por desborde del canal San Carlos y Zanjón de la Aguada e incendios, sino que también tomaron en cuenta la delincuencia del sector. 

En el cuarto momento, realizaron un trekking en el Parque Natural Quebrada de Macul, a cargo de Poldi Fourlan, el cuál se encuentra a sólo cinco kilómetros del establecimiento. Junto al ingeniero estructural CIGIDEN y divulgador científico, Cristian Cortez, hicieron este recorrido apoyados de la aplicación Field Maps que les permitió georeferenciar las amenazas que observaron en terreno. A raíz de esta salida, una nota de El Mercurio destacó esta travesía. 

Dylan Ramírez, estudiante que participó del proyecto, destacó esta salida a la Quebrada de Macul ya que “junto a mis compañeros aprendí muchas cosas, como la importancia de saber de los aluviones, de los derrumbes en caso de terremoto y también de lo que debemos hacer en caso de lluvia” agregando que “también nos explicaron qué debemos hacer en caso de algún aluvión acá en el colegio y en caso de que vaya a pasar todo eso y lo importante para nosotros estar atentos en caso de alguna emergencia o algún desastre natural durante el colegio o en o en nuestro entorno. Gracias, Gracias.

Ideas para reforzar la preparación 

Finalmente, se tomaron en cuenta las medidas que los estudiantes desarrollarían si fuesen Alcaldes o Gobernadores para mejorar la preparación en el entorno escolar, donde las ideas que destacaron fueron: “desarrollaría un búnker gigante, de mínimo dos cuadras y máximo diez cuadras”, “práctica de diferentes desastres y no solo terremotos” o “mejoraría los planes de evacuación y entorno de cooperación”. 

Simón Inzunza explica que esta actividad permitió a los estudiantes desarrollar un entendimiento más profundo de los riesgos naturales en Chile. A través del trabajo en equipo y experiencias en terreno, no solo indagaron sobre amenazas como aluviones, inundaciones e incendios forestales, sino que también realizaron mapeos en diversas escalas: barrio, entorno al colegio, plaza cercana y la quebrada de Macul, utilizando tecnologías como aplicaciones móviles y mapas impresos, lo que fortalece la preparación ante desastres. Además, desafiaron los enfoques adulto centristas, al proponer, ellos mismos, medidas concretas para reducir estos riesgos.

El geógrafo señala que “aunque el enfoque principal de la actividad fue sobre amenazas naturales, también surgieron otros riesgos (antrópicos), como la delincuencia, baleos y la caída de aviones, los cuales sin duda deben ser considerados para una reducción integral del riesgo de desastre”. 

Según consigna el documento, este servirá como “insumo para replicar este método en otras comunidades educativas e incluso sirviendo de base para el desarrollo de un Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)”.

11 de Octubre – Instituto de Geografía invita a Seminario sobre gestión integrada de áreas costeras / Lugar del Evento: Auditorio de Ingeniería PUCV. Av. Brasil 2162, Valparaíso / Hora del Evento: 09:30 / Fuente: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Por: Dirección de Comunicación Estratégica

El viernes 11 de octubre se realizará en la PUCV el seminario “Gestión integrada de áreas costeras de Chile”, encuentro organizado por el Comité Oceanográfico Nacional, el Instituto de Geografía PUCV, el Gobierno Regional de Valparaíso y el Centro UC Observatorio de la Costa.

La actividad se desarrollará a partir de las 09:30 horas en el Auditorio de Ingeniería PUCV, ubicado en Av. Brasil 2162, Valparaíso.

La charla magistral estará a cargo del Dr. Juan Manuel Barragán de la Universidad de Cádiz para continuar con las presentaciones de la directora del Centro UC Observatorio de la Costa, Carolina Martínez; el representante de Sernageomin, Christian Creixell; el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos.

La apertura del evento estará a cargo del director del Instituto de Geografía, Hermann Manríquez y el director del SHOA, contraalmirante Arturo Oxley. A partir de las 12:15 se desarrollará la mesa redonda: “Chile una costa en crisis”, la que será moderada por el profesor Manríquez.

Dentro de los participantes estarán Raúl Flores del departamento de obras civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María; Mario Herrera, académico de la Universidad de Valparaíso; Francisco Romero, jefe de la división de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional y Carolina Peñaloza de la Secpla Viña del Mar.

Dirección de Comunicación Estratégica

Aprueban Instructivo y Plan de Emergencias de Colchagua / Fuente: El Rancagüino / Fecha: 4 de Octubre 2024 / Por: Redacción El Rancagüino

Con la presencia de representantes que conforman el Comité de Riesgo de Desastres (COGRID) de la provincia de Colchagua, se aprobó el instructivo de funcionamiento y el Plan de Emergencias de la provincia.

La presidenta de esta instancia, la Delegada Presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza,, explicó que esto “tiene por objetivo que las instituciones públicas y privadas en el territorio, estemos preparados para prevenir, mitigar y atender a la población en las diversas emergencias que se puedan originar en nuestra provincia, tomando en cuenta diversos aspectos, como nuestra geografía y el clima, entre otros”.

El instructivo de Operación y Funcionamiento del COGRID provincial, define los mecanismos de convocatoria y reglas de funcionamiento, así como también las operaciones en cada una de sus fases, definidas en dos: mitigación y preparación; y respuesta y recuperación. Además indica los integrantes permanentes y sus roles en esta mesa, asimismo, las facultades de la autoridad política de convocar a otras entidades y organismos tanto públicos como privados.

Por su parte, el Plan Provincial de Emergencia, es un documento en el cual detecta y alerta sobre las diversas amenazas presentes en la provincia de Colchagua y se enlaza directo entre los planes comunales, el regional y los lineamientos nacionales, en función de prevenir y mitigar el riesgo en los territorios.

Servicio de Salud  inicia instalación de equipos de radiocomunicación en hospitales y dispositivos de emergencia / Fuente: El Rancagüino / Fecha: 25 de Septiembre de 2024 / Por: Redacción El Rancagüino

El Servicio de Salud O’Higgins ha comenzado la instalación de 18 equipos de radiocomunicación en los hospitales, SAMU y el SAR Oriente, con el objetivo de crear una red integrada de comunicaciones en toda la región. Estos equipos serán instalados en las estaciones de enfermería de las respectivas Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH) para mejorar la coordinación en la respuesta a situaciones de emergencia. Así, se comenzó la instalación en los recintos hospitalarios de Peumo, Pichidegua y San Vicente.

El proceso, que comenzó esta semana, incluye visitas inspectivas a los hospitales para identificar los puntos de instalación de los mástiles que sostendrán las antenas y la distancia de los cables que conectarán las radios.

Al respecto, el coordinador de la Red Integrada de Urgencia y Emergencia, Boris Moreno, explicó: «Los 18 equipos de radiocomunicación fueron adquiridos con presupuesto del servicio de salud durante 2023. El proceso de instalación comenzó en septiembre, tras un proceso de licitación que incluye la instalación de las antenas, mástiles y equipos radiales en los 15 hospitales de la región, además del SAMU y el SAR Oriente».

Esto  permitirá una mayor articulación entre los servicios de urgencia, mejorando la eficiencia en la respuesta a emergencias y fortaleciendo la red de atención en toda la Región.