
Fotografía: Diario El Centro
El día de ayer, la tierra volvió a recordarnos cuán frágiles podemos ser frente a la fuerza de la naturaleza. El sismo que afectó a la región de Atacama es un llamado de atención que no podemos ignorar, especialmente en un país como Chile, donde los movimientos telúricos forman parte de nuestra realidad cotidiana.
Aunque afortunadamente no se han reportado consecuencias graves, este evento debe motivarnos a reflexionar seriamente sobre la importancia de la preparación previa ante este tipo de emergencias. La experiencia nos ha enseñado que no basta con reaccionar en el momento: debemos estar preparados antes de que ocurran estos fenómenos, con planes claros y bien establecidos, tanto a nivel familiar como en nuestros lugares de trabajo y estudio.
Tener un plan de emergencia no es una exageración, es una necesidad. Saber qué hacer, a dónde ir, cómo comunicarse con nuestros seres queridos y cuáles son las zonas de seguridad puede marcar la diferencia entre el caos y una respuesta organizada. Ensayar evacuaciones, conocer las rutas de escape y tener a mano un kit de emergencia son medidas básicas que pueden salvar vidas.
Es fundamental entender que la naturaleza es impredecible. Por ello, vivir en un país sísmico como el nuestro implica una responsabilidad constante: estar siempre preparados. La tranquilidad y seguridad en momentos de crisis no se improvisan, se construyen con anticipación.
En el momento de una emergencia, seguir las instrucciones de las autoridades locales es clave. Ellos cuentan con la información y la experiencia para guiar a la población de forma segura. Si se indica una evacuación, esta debe realizarse de manera ordenada, tomando todas las precauciones necesarias. Actuar precipitadamente o sin dirección puede poner en riesgo nuestra vida y la de otros.
Por eso, reforzamos el mensaje: la preparación salva vidas. Que este sismo sea una oportunidad para revisar nuestros planes de emergencia, conversar en familia sobre cómo actuar, coordinar con compañeros de trabajo o estudios, y, sobre todo, mantenernos siempre informados y alertas.
Porque cuando la tierra se mueve, nuestra mejor defensa es estar preparados.
– Autor: Pedro Berríos Molina Fundador ONG Red Nacional de Emergencias – Fecha: 7 de junio de 2025