Reflexión tras el sismo en la Región de Atacama

Fotografía: Diario El Centro

El día de ayer, la tierra volvió a recordarnos cuán frágiles podemos ser frente a la fuerza de la naturaleza. El sismo que afectó a la región de Atacama es un llamado de atención que no podemos ignorar, especialmente en un país como Chile, donde los movimientos telúricos forman parte de nuestra realidad cotidiana.

Aunque afortunadamente no se han reportado consecuencias graves, este evento debe motivarnos a reflexionar seriamente sobre la importancia de la preparación previa ante este tipo de emergencias. La experiencia nos ha enseñado que no basta con reaccionar en el momento: debemos estar preparados antes de que ocurran estos fenómenos, con planes claros y bien establecidos, tanto a nivel familiar como en nuestros lugares de trabajo y estudio.

Tener un plan de emergencia no es una exageración, es una necesidad. Saber qué hacer, a dónde ir, cómo comunicarse con nuestros seres queridos y cuáles son las zonas de seguridad puede marcar la diferencia entre el caos y una respuesta organizada. Ensayar evacuaciones, conocer las rutas de escape y tener a mano un kit de emergencia son medidas básicas que pueden salvar vidas.

Es fundamental entender que la naturaleza es impredecible. Por ello, vivir en un país sísmico como el nuestro implica una responsabilidad constante: estar siempre preparados. La tranquilidad y seguridad en momentos de crisis no se improvisan, se construyen con anticipación.

En el momento de una emergencia, seguir las instrucciones de las autoridades locales es clave. Ellos cuentan con la información y la experiencia para guiar a la población de forma segura. Si se indica una evacuación, esta debe realizarse de manera ordenada, tomando todas las precauciones necesarias. Actuar precipitadamente o sin dirección puede poner en riesgo nuestra vida y la de otros.

Por eso, reforzamos el mensaje: la preparación salva vidas. Que este sismo sea una oportunidad para revisar nuestros planes de emergencia, conversar en familia sobre cómo actuar, coordinar con compañeros de trabajo o estudios, y, sobre todo, mantenernos siempre informados y alertas.

Porque cuando la tierra se mueve, nuestra mejor defensa es estar preparados.

– Autor: Pedro Berríos Molina Fundador ONG Red Nacional de Emergencias – Fecha: 7 de junio de 2025

📰 Invitación a los Medios de Comunicación 📰

La ONG Red Nacional de Emergencias (RNE) extiende una cordial invitación a todos los medios de comunicación regionales, provinciales y comunales a unirse a nuestra red.

🌐 Únete a Nosotros:
Forma parte de un esfuerzo colaborativo para fortalecer nuestra respuesta ante situaciones de emergencia.

🔍 ¿Por Qué Unirte?

Acceso a información crucial en tiempo real.
Coordinación efectiva durante emergencias.
Amplía tu red de contactos y recursos.
📩 Más Información:
Envíanos un DM o escríbenos al correo: director@reddeemergencia.cl

Juntos podemos hacer una diferencia significativa en nuestros esfuerzos de emergencia. ¡Esperamos tu participación!

Webinar:La Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias y su Impacto en la Gestión del Riesgo en Chile a 15 años de su creación.

Webinar:
La Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias y su Impacto en la Gestión del Riesgo en Chile a 15 años de su creación.

Fecha: 27 de Febrero 2025 21:00hrs

Lugar: Online Youtube

1. Presentación y Saludo 

Breve introducción del moderador.

Agradecimientos a los participantes y ponentes.

Resumen del propósito del webinar.

2. Presentación: Nacimiento y Creación de la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias 

Historia y contexto de su fundación.

Objetivos y misión de la Corporación.

Importancia en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres.

3. Presentación: RNE Calama 

Introducción a la Red Nacional de Emergencias en Calama.

Proyectos y actividades destacadas.

Impacto en la comunidad local y lecciones aprendidas.

4. Presentación: RNE Araucanía 

Introducción a la Red Nacional de Emergencias en Araucanía.

Proyectos y actividades relevantes.

Colaboraciones y su rol en la gestión del riesgo.

5. Invitado:

Michel De L’Herbe Consultant – Emergency Management. profesional experto en gestión de emergencias, reducción de riesgos de desastres y seguridad pública

6. Invitado: 

Ian Gorayeb Fuentes (PhD en Sostenibilidad y Mg en Gestión del Riesgo de Desastres)

7. Mesa Redonda:

El Futuro de la RNE y las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Gestión del Riesgo del Desastre en Chile 

Discusión sobre los desafíos futuros y las oportunidades de colaboración.

Preguntas y respuestas de los participantes.

Conclusiones y cierre.

Noticia: 15 Años de la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias

🎉 ¡Celebramos 15 años de la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias! Únete a nuestro webinar el 27 de febrero a las 21:00 hrs, donde compartiremos nuestra historia y futuro. ¡No te lo pierdas! Inscríbete aquí: https://forms.gle/cSvVw1XKj9bp5eJR8 #GestiónDeRiesgo #RedNacionalDeEmergencias

El próximo 27 de febrero, la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias celebrará su 15° aniversario, un hito significativo en la gestión del riesgo de desastres en Chile. Esta agrupación nació como respuesta al devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, cuyo impacto aún resuena en la memoria colectiva del país.

Durante estos años, los voluntarios y la sociedad civil organizada han sido pilares fundamentales en la prevención y capacitación en temas de gestión del riesgo. La Corporación ha trabajado incansablemente para fortalecer la resiliencia de las comunidades, fomentando la conciencia sobre la importancia de estar preparados ante emergencias.

Con motivo de esta celebración, la Corporación está organizando un webinar online en el que se compartirá la historia de su formación, su situación actual y el futuro que se vislumbra, todo desde la perspectiva de sus filiales regionales. Invitamos a la comunidad a participar en esta actividad gratuita y 100% online, que se llevará a cabo el próximo jueves 27 de febrero a las 21:00 hrs.

El compromiso y la colaboración de sus miembros han permitido desarrollar una red de apoyo y recursos, promoviendo la autoeficacia y seguridad en la población. Este aniversario no solo conmemora su trayectoria, sino que también reafirma la importancia del trabajo conjunto en la construcción de un futuro más seguro para todos.

Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend Chile) se reúne con Sernageomin

El viernes pasado, directivos y profesionales de Sernageomin e Itrend se reunieron para explorar formas de colaboración y trabajo conjunto.

Todo esto en el marco del trabajo que el Instituto está llevando a cabo junto con Senapred, para el diseño de lineamientos de mapas de riesgo y sistema de información para el Sinapred y donde Sernageomin juega un importante rol en el monitoreo de volcanes, relaves y remociones en masa.