Webinar:La Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias y su Impacto en la Gestión del Riesgo en Chile a 15 años de su creación.

Webinar:
La Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias y su Impacto en la Gestión del Riesgo en Chile a 15 años de su creación.

Fecha: 27 de Febrero 2025 21:00hrs

Lugar: Online Youtube

1. Presentación y Saludo 

Breve introducción del moderador.

Agradecimientos a los participantes y ponentes.

Resumen del propósito del webinar.

2. Presentación: Nacimiento y Creación de la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias 

Historia y contexto de su fundación.

Objetivos y misión de la Corporación.

Importancia en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres.

3. Presentación: RNE Calama 

Introducción a la Red Nacional de Emergencias en Calama.

Proyectos y actividades destacadas.

Impacto en la comunidad local y lecciones aprendidas.

4. Presentación: RNE Araucanía 

Introducción a la Red Nacional de Emergencias en Araucanía.

Proyectos y actividades relevantes.

Colaboraciones y su rol en la gestión del riesgo.

5. Invitado:

Michel De L’Herbe Consultant – Emergency Management. profesional experto en gestión de emergencias, reducción de riesgos de desastres y seguridad pública

6. Invitado: 

Ian Gorayeb Fuentes (PhD en Sostenibilidad y Mg en Gestión del Riesgo de Desastres)

7. Mesa Redonda:

El Futuro de la RNE y las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Gestión del Riesgo del Desastre en Chile 

Discusión sobre los desafíos futuros y las oportunidades de colaboración.

Preguntas y respuestas de los participantes.

Conclusiones y cierre.

Noticia: 15 Años de la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias

🎉 ¡Celebramos 15 años de la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias! Únete a nuestro webinar el 27 de febrero a las 21:00 hrs, donde compartiremos nuestra historia y futuro. ¡No te lo pierdas! Inscríbete aquí: https://forms.gle/cSvVw1XKj9bp5eJR8 #GestiónDeRiesgo #RedNacionalDeEmergencias

El próximo 27 de febrero, la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencias celebrará su 15° aniversario, un hito significativo en la gestión del riesgo de desastres en Chile. Esta agrupación nació como respuesta al devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, cuyo impacto aún resuena en la memoria colectiva del país.

Durante estos años, los voluntarios y la sociedad civil organizada han sido pilares fundamentales en la prevención y capacitación en temas de gestión del riesgo. La Corporación ha trabajado incansablemente para fortalecer la resiliencia de las comunidades, fomentando la conciencia sobre la importancia de estar preparados ante emergencias.

Con motivo de esta celebración, la Corporación está organizando un webinar online en el que se compartirá la historia de su formación, su situación actual y el futuro que se vislumbra, todo desde la perspectiva de sus filiales regionales. Invitamos a la comunidad a participar en esta actividad gratuita y 100% online, que se llevará a cabo el próximo jueves 27 de febrero a las 21:00 hrs.

El compromiso y la colaboración de sus miembros han permitido desarrollar una red de apoyo y recursos, promoviendo la autoeficacia y seguridad en la población. Este aniversario no solo conmemora su trayectoria, sino que también reafirma la importancia del trabajo conjunto en la construcción de un futuro más seguro para todos.

Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend Chile) se reúne con Sernageomin

El viernes pasado, directivos y profesionales de Sernageomin e Itrend se reunieron para explorar formas de colaboración y trabajo conjunto.

Todo esto en el marco del trabajo que el Instituto está llevando a cabo junto con Senapred, para el diseño de lineamientos de mapas de riesgo y sistema de información para el Sinapred y donde Sernageomin juega un importante rol en el monitoreo de volcanes, relaves y remociones en masa.

PRS y Radio Cooperativa lanzan compilado de columnas sobre realidad sismológica en Chile

Doce columnas, siete autores/as y diversos puntos de vista sobre la inquieta geografía chilena, se pueden apreciar en las páginas de “El país más sísmico”, reciente publicación del Programa Riesgo Sísmico y el sitio web de Radio Cooperativa.

En la revista, que esta disponible en versión digital e impresa, se abordan temáticas como el contexto andino, las tecnologías satelitales para detectar amenazas sísmicas, tipos de terremotos, avances nacionales en materia de estudio de los sismos, características de los tsunamis en Chile, vigilancia sísmica, patrimonio y memoria sísmica, monitoreo satelital y terremotos que marcaron nuestra historia.

“Recorrer las páginas de este libro es un encuentro con uno de los marcadores más relevantes de la cultura chilena, los sismos. Estos fuertes movimientos terrestres, a los cuales decimos estamos acostumbrados, nos recuerdan, de tanto en tanto, que nuestro subsuelo no está inmóvil sino hiperactivo, acumulando energía que en algún momento emerge en algún punto del país”, señala Francisco Martínez, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile.

Desde Cooperativa, José Raúl Martínez, Subdirector de Contenidos Digitales del medio, invita a leer una edición que permite “hablar más de ciencia (…), y particularmente de sismos, de los históricos, de lo que se investiga hoy y de lo que tienen que decir profesionales que dedican sus esfuerzos a tratar de entender mejor estos fenómenos desde el laboratorio natural que es nuestro país”.

La publicación completa, se puede leer en formato revista digital aquí:


fuente:https://prs.uchile.cl/el-pais-mas-sismico-prs-y-radio-cooperativa-lanzan-compilado-de-columnas-sobre-realidad-sismologica-en-chile/