Exposición DESARTES «Post-resiliencia»: Una exposición de arte para reflexionar sobre la cultura del desastre en Chile. Publicado por CIGIDEN

Esta exposición fue inaugurada en la oficina del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) el sábado 25 de mayo en el Día de los Patrimonios 2024.

La exposición aborda la resiliencia ante desastres socionaturales y las ideas y prácticas asociadas al concepto en la académica e institucionalidad de la gestión del riesgo en Chile, reflexionando sobre la recurrencia, la memoria, el aprendizaje, el cambio y las múltiples formas técnicas e ideológicas de promover la subsistencia ante el desgarro de la catástrofe.

Esta la tercera exposición de la Unidad de Artes y Desastres -DESARTES- del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres -CIGIDEN- en colaboración directa con Senapred. En esta ocasión, los artistas Fernanda López Quilodran y Sebastián Riffo junto al director de Desartes, Ignacio Gutierrez, realizaron una residencia investigativa en la oficina central de Senapred, de la cual rescataron extractos de su historia y cultura material. que conjugaron con la revisión de investigación de CIGIDEN, para tematizar, exponer y problematizar diferentes visiones de la resiliencia ante desastres.

Exposición gratuita – Vigente hasta el 31 de julio de 2024 en calle Beaucheff 1671, Santiago.

Investigadores:
Ignacio Gutiérrez Crocco

Fecha:
31 Jul 2024

Dirección:
Oficina Senapred (Beaucheff #1671, Santiago)

Horario:
Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados de 12:00 a 15:00 horas.

Tema:
Conocimiento local

ADN. 29/06/2024 – 17:36 h CLT / Dirección Meteorológica de Chile emite aviso por nevadas: dónde caerá nieve y hasta cuándo.

Las precipitaciones sólidas se harían presentes en un periodo corto de tiempo.
Por Javier Mendez.

Dirección Meteorológica de Chile emite aviso por nevadas: dónde caerá nieve y hasta cuándo / Francisco Negroni

Este fin de semana la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un nuevo aviso por nevadas.

Se trataría de un evento de precipitaciones sólidas que proviene de una condición sinóptica de sistema frontal ocluido. Eso sí, no se trata de un evento meteorológico que afecte a todo el territorio nacional.

En detalle la nieve se haría presente de forma normal a moderada en un corto periodo de tiempo desde la madrugada de este domingo 30 de junio de 2024.

Según la entidad de monitoreo, lo anterior se extendería hasta la mañana del lunes 1 de julio, siempre afectando a Magallanes.

Teniendo en cuenta lo antes dicho, todo se presentaría en las zonas de Cordillera Austral Norte, Pampa Patagónica Norte y Pampa Patagónica Sur, tal y como indica el siguiente mapa con el detalle.

A la par previamente también se vislumbraron heladas normales a moderadas desde la madrugada del sábado hasta la mañana del domingo, tocando notablemente a los termómetros en las mismas zonas antes mencionadas.

En una línea similar, y siguiendo en el mes de julio, también existe un aviso por viento normal a moderado entre la tarde del próximo martes 2 y la noche del miércoles 3 en la Isla de Pascua. Situación acarreada por un sistema frontal estacionario.

Todo lo anterior está por detrás de las alertas y las alarmas de la DMC, significando un grado de severidad moderada y potencialmente riesgoso, según detallan en su web oficial. “Manténgase informado si realiza actividades expuestas a riesgos meteorológicos”, acotan.

Diario de Osorno.Tragedia en Osorno: cuatro fallecidos en violento incendio de vivienda

Por Mario Guarda, 29 de Junio 2024 09:03

Créditos: Diario de Osorno

Dos adultos mayores entre las víctimas. Detalles en la nota.

Cuatro personas fallecidas fue el trágico saldo del incendio de una vivienda en el sector oriente de Osorno, la madrugada de este sábado 29 de junio.

La emergencia se desató alrededor de las 4 horas, en calle Francisco Cordaro, población Bellavista, hasta donde concurrieron unidades de Bomberos de Osorno.

“Al llegar las primeras unidades tenemos una casa envuelta en su totalidad por el fuego, ya se encontraba en fase de desarrollo avanzado”, explicó a Diario de Osorno el comandante del Cuerpo de Bomberos Osorno, Felipe Ponce.

“En el proceso de extinción y remoción lamentablemente debo informar el fallecimiento de cuatro personas, las cuales habitaban el inmueble”, agregó Ponce.

Se detalló que las víctimas fatales son dos adultos mayores, quienes se encontraban en el primer piso, y dos adultos de 40 y 50 años de edad, hijos d los adultos mayores, quienes se encontraban en el segundo piso.

El comandante de Bomberos de Osorno señaló también que, por la información que tenían a mano, los adultos mayores eran dependientes, en tanto uno de los hijos residía con ellos y el segundo se encontraba de paso.

Además, Bomberos debió controlar la propagación del incendio a una vivienda colindante, específicamente en el entretecho, lo cual se pudo extinguir rápidamente.

Ahora, Bomberos se encuentra desarrollando la etapa investigativa para determinar la posible causa del trágico siniestro.

24 Horas.cl – Regiones. Viernes 28 de Junio 2024. Decretan Alerta Roja para la provincia de Cautín por desborde de río

El aumento del caudal provocó que personas de las comunas de Toltén, Galvarino, Pitrufquén, Freire, Loncoche, Traiguén Lonquimay y Saavedra se encuentren aisladas y damnificadas.

24horas.cl


El delegado presidencial de la región de La AraucaníaJosé Montalva, informó este viernes la declaración de Alerta Roja para la provincia de Cautín tras el desborde del principal río del sector.

“Dada la emergencia que se está viviendo en cada una de las comunas, sobre todo de la provincia de Cautín, hemos tomado la decisión de elevar a Alerta Roja en la provincia de Cautín, principalmente por los desbordes”, indicó la autoridad. 

La medida fue decretada luego de que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) notificara el desborde del estero Mañío, río Cautín y el canal Traitaico, producto de las intensas lluvias que se registran en la región. 

El aumento del caudal provocó que personas de las comunas de Toltén, Galvarino, Pitrufquén, Freire, Loncoche, Traiguén Lonquimay y Saavedra se encuentren aisladas y dangificadas, y que varias viviendas resultaran con daños. 

El objetivo de la Alerta Roja es poder “disponer de ayuda” para los afectados y destinar recursos para atender y controlar la emergencia.  

BBCL 27 de Junio de 2024. Segundo sistema frontal de la semana con heladas: hasta dónde llegarán las lluvias y río atmosférico

Por Ignacio Hermosilla

Jueves 27 junio de 2024 | 17:34

Diferentes zonas de Chile llevan varias semanas afectadas por temporales con intensas lluvias y rachas de vientos, lo que ha provocado crecidas y salidas de ríos y dejado a miles de personas aisladas.

Así, sin descanso, el pronóstico del tiempo adelanta que un segundo sistema frontaldejará más chubascos esta semana en algunas regiones del país, a causa de un río atmosférico, junto con heladas.

¿Nuevo río atmosférico: dónde y cuándo lloverá en Chile?

Según confirmó el sitio especializado, Meteored, tras la retirada del primer sistema frontal durante este jueves, otro de características similares afectará a Chile entre Magallanes y el Bío Bío.

En concreto, durante la jornada del sábado 29 de junio, un río atmosférico dejará lluvias líquidas y de nieve desde el extremo sur hasta Los Lagos. En ese contexto, destacan que las precipitaciones serán intensas y abundantes en Aysén.

Ya durante el domingo, las lluvias se extenderán más al norte y se dejarán sentir hasta el sur de la región del Bío Bío. Estas continuarán, al menos, hasta la madrugada del lunes 1 de julio.

Lo preocupante, dice el medio, es serán precipitaciones intensas, y que “los chubascos podrían acumular más de 8 mm por hora en sectores de la cordillera de la costa”.

De hecho, entre domingo y lunes, en los alrededores de Pucón, región de La Araucanía, se esperan entre 35 a 55 mm de lluvias acumuladas.

Además de las lluvias, anuncian heladas

Además de la llegada de lluvias por el segundo sistema frontal de la semana, también se prevén heladas en gran parte del sur de Chile.

Concretamente, se esperan temperaturas mínimas que rocen los cero grados desde Magallanes hasta el Bío Bío para el fin de semana, por lo que existe un Aviso Meteorológico específico por heladas en Aysén.