Sismo ocurrido en Antofagasta no sería precursor del gran terremoto anunciado para el Norte de Chile

19 de julio de 2024, Santiago de Chile.- “No hay ninguna señal evidente que este sismo vaya a ser precursor del gran terremoto anunciado para el Norte de Chile”, sostiene el investigador principal del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) Gabriel González, en relación al terremoto que se percibió la noche del jueves 8 de julio a las las 21:51 horas, en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta.
Este sismo tuvo una magnitud de momento de 7.3 y una intensidad de Mercalli de VI en la zona del epicentro, ubicado a 43 km al sureste de San Pedro de Atacama .
En Antofagasta, en tanto, la intensidad de Mercalli, que se refiere a una escala de percepción de quienes experimentan el terremoto, fue de V. Según el investigador CIGIDEN, intensidades de V a VI permiten clasificar este terremoto de moderado a fuerte.
“Este fue un sismo muy profundo, localizado a 126 km de profundidad, por lo tanto técnicamente se puede identificar como un sismo de intraplaca”, explica Gonzalez.
Según el geólogo UCN es común que este tipo de sismos se desarrollen en la zona bajo el borde occidental del altiplano y la precordillera.
Una de las réplicas de mayor magnitud que se han registrado fue de 5.1 Mw, no obstante y debido a la profundidad del terremoto, su impacto ha sido moderado. En efecto, algunos medios locales solamente han reportado la caída de rocas, pero no existen daños mayores a la infraestructura de la región de Antofagasta.
“Es muy probable que existan más réplicas, pero éstas se irán atenuando con el transcurso de los días”, asegura el investigador de CIGIDEN.


Se registra pulso de cenizas del volcán Villarrica: Había personas esquiando en el lugar / Fuente: T13 / 21 de Julio 2024

Desde Sernageomin mencionaron que hay un perímetro de seguridad en torno a 1.500 metros en torno al cráter.

En la tarde de este domingo se registró un sismo y emisión de cenizas desde el volcán Villarrica: Video muestra que había personas esquiando en el lugar.

De acuerdo con información entregada por el Sernageomin, “la emisión de material piroclástico comenzó a las 13:46 horas y un segundo pulso consecutivo se registró a las 13:49 el cual tiene asociado el evento de largo periodo descrito. Ambos pulsos tuvieron una dispersión preferente en dirección noreste (NE)”.

En la tarde de este domingo se registró un sismo y emisión de cenizas desde el volcán Villarrica: Video muestra que había personas esquiando en el lugar.

De acuerdo con información entregada por el Sernageomin, “la emisión de material piroclástico comenzó a las 13:46 horas y un segundo pulso consecutivo se registró a las 13:49 el cual tiene asociado el evento de largo periodo descrito. Ambos pulsos tuvieron una dispersión preferente en dirección noreste (NE)”.

Pedro Berríos, jefe oficina de gestión de emergencias Sernageomin, dijo “cabe recordar que el volcán Villarrica se encuentra en alerta técnica amarilla y es esperado que sucedan cada cierto tiempo este tipo de actividades”. 

“Por lo mismo, también recordar que existe un perímetro de seguridad en torno a 1.500 metros en torno al cráter y es sumamente importante seguir siempre las indicaciones de las autoridades locales y las instituciones oficiales de emergencia”, concluyó.

Samsung planea integrar soporte para comunicación satelital en las aplicaciones de Emergencia SOS, Teléfono y Mensajes / Fuente: Diario Estrategia / 18 de Julio 2024 / Por: Europa Press

Samsung está trabajando para agregar soporte de comunicación satelital a sus ‘smartphones’, concretamente en las aplicaciones de Emergencia SOS, Teléfono y Mensajes, de cara a poder enviar mensajes aún sin Internet o cobertura.

Los mensajes a través de conexión satelital permiten la comunicación sin cobertura ni conexión WiFi y, por tanto, se trata de una función muy útil en contextos concretos en los que el usuario necesita comunicarse y no hay otra alternativa, como por ejemplo una emergencia en un lugar remoto en la montaña.

En este sentido, el gigante tecnológico Google lleva tiempo desarrollando esta funcionalidad con la intención de implementarla Android, algo que ya anunció en marzo de este año, cuando agregó la compatibilidad con la conectividad satelital en la segunda vista previa de Android 15.

Incluso, planea agregar la conexión vía satélite en la aplicación Google Mensajes con Adroid 15, para permitir que los usuarios envíen mensajes “a cualquier persona” y no solo a servicios de emergencia.

Ahora, Samsung también está trabajando en el soporte para la comunicación satelital, para implementarlo en sus aplicaciones de Emergencia SOS (versión 15.5.00.14), Teléfono (versión 15.2.80) y Mensajes (versión 15.5.10.39), tal y como ha podido identificar el medio Android Authority tras analizar el código de la última APK de dichas aplicaciones.

En concreto, han encontrado líneas de código en las que se hace referencia a este tipo de conexión. Por ejemplo, la aplicación Emergencia SOS detalla que si cuando se intenta llamar a servicios de emergencia no hay cobertura, la aplicación permitirá conectar vía satélite para enviar un mensaje de texto de emergencia.

Igualmente, el código encontrado en la aplicación de Teléfono indica que permite “enviar y recibir mensajes de texto en el modo Satélite” y que, además, “las llamadas de emergencia aún podrán conectarse si hay una red móvil disponible cerca”.

Por otra parte, la aplicación de Mensajes de Samsung no dispondrá de conexión satelital por sí misma, pero sí redirigirá a los usuarios a la aplicación de mensajes de Google, de manera que puedan enviar y recibir mensajes con otras personas vía satélite desde esta plataforma.

Con todo ello, por el momento se trata de una característica en la que Samsung está trabajando y que planea implementar en un futuro en sus dispositivos móviles.

Actualmente, los ‘smartphones’ de Apple son de los pocos que ofrecen comunicación vía satélite para emergencias gracias a la función Emergencia SOS, que la compañía introdujo en el año 2022 y que permite enviar un mensaje en caso de accidente en el exterior, aún si se carece de cobertura móvil o WiFi.

Esta funcionalidad fue lanzada con los ‘smartphones’ iPhone 14 y se ha ido implementando en los nuevos modelos. Así, con los iPhone 15 Apple amplió las opciones de comunicación vía satélite para admitir la asistencia en carretera y la función ‘Find My iPhone’ para localizar un dispositivo extraviado.

Además, los de cupertino también anunciaron recientemente en la presentación de iOS 18 que implementarán la comunicación satelital también para su aplicación de mensajes, de manera que se puedan enviar cuando no haya buena cobertura.

Municipio y SERNAPRED abordan emergencias por inundaciones en Pitrufquén / Fuente: Radio Universal Pitrufquén-Temuco / 15 de Julio 2024 / Por: Javiera López Alvarado.

El municipio de Pitrufquén, encabezado por la alcaldesa Jacqueline Romero, ha gestionado con éxito importantes trabajos en conjunto con SERNAPRED para abordar las emergencias derivadas de las recientes inundaciones que afectaron a la comuna.

Las gestiones, realizadas a través de la Dirección de Emergencias y en colaboración con los dirigentes vecinales, han permitido acceder a intervenciones esenciales tanto en la zona rural como urbana.

Entre los trabajos destacados se incluyen la intervención de canales y la limpieza de fosas sépticas en la Villa Los Maitenes de Comuy. Estas acciones son fundamentales para mitigar los efectos de las inundaciones y mejorar las condiciones sanitarias de los sectores afectados.

Ocho comunas de la región de Los Lagos actualizarán sus planes de prevención de desastres. Fuente: RadioSago. 6 de Julio 2024. Por: Richard Hernández

En las comunas de San Juan de la Costa, Puyehue, Maullín, Cochamo, Ancud, Chonchi, Futaleufú y Hualaihué se desplegarán una serie de acciones por parte de Senapred para actualizar sus planes para la gestión del riesgo y de preparación para enfrentar situaciones de emergencia

Por esta razón, el organismo solicitó al Gobierno Regional de Los Lagos la aprobación de los fondos que permitan materializar este trabajo en ocho comunas de la región, dos por cada provincia, obteniendo apoyo por unanimidad. Al respecto, Cristian González, jefe del departamento de reducción de Riesgo de Desastres de Senapred Los Lagos, indicó que esta iniciativa permitirá “disminuir las brechas en cuanto a la planificación”.

Según datos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres 19 de las 30 comunas de la región de Los Lagos tienen “planes vigentes” pero no están actualizados o no responden a las actuales exigencias, por lo que esta iniciativa permite avanzar en generar contenido y planes según las necesidades actuales de cada territorio.